lunes, 20 de septiembre de 2010

Sima de los Simancos

Este fin de semana teníamos previsto visitar la Sima del Sumidero del Campo de Aviación, pero como sobre el papel parecía un poco complicada para nosotros, cambiamos el paso y nos encaminamos hacia la Sima de los Simancos que está situada entre Cabrejas del Pinar y Muriel el Viejo camino de la Fuentona. Os recomiendo las indicaciones que aparecen en Wikipedia sobre la misma ya que es complicado poder acceder sin ellas. La posición gps obtenida del libro de las cuevas y simas de la zona centro de Isidoro Ortiz, por primera vez no se parecía en nada a la posición real al tener unos 650 m de diferencia. Revisaremos nuestro gps por si acaso ya que como digo es la primera vez. Os adjunto la posición de Espeleokandil (X 510.029 Y 4.621.835)

Transcribo la localización:

“Desde Muriel de la Fuente se toma una carretera que se dirige hacia Muriel el Viejo. A unos 400 metros (41.726100° N 2.868800° O) se toma a la derecha una pista que en seguida se bifurca en dos, siguiendo de frente e iniciando una subida que conduce a la cota del cerro. Continuando por él se sigue ascendiendo hasta que el mismo camino conduce hasta unas casas 41.740430° N 2.885280° O. Ahí nos encontramos con un cartel que indica a la izquierda a La Peñota, hacia atrás a Muriel de la Fuente, y hacia la derecha a la Fuentona de Muriel. Se coge el de la izquierda en dirección a la Peñota. A los 200 metros sale un camino que se suma por la derecha y se continua de frente. A otros 200 metros se encuentra una bifurcación del camino que no es sino una variante para evitar zonas peores del camino, siendo el más recomendable es el de la izquierda. 250 metros después, se llega a un cruce (41.745790° N 2.888540° O) donde aparece un cartel que indica varias direcciones: de frente hacia la izquierda, marca hacia La Peñota; hacia la derecha, El Caminazo-Cabrejas del Pinar; y otro más a la derecha todavía que no tiene indicación y que es el que se debe seguir. La dirección de la que se viene marca hacia la Fuentona de Muriel. En este cruce se debe tener cuidado, ya que está junto a una desviación del camino que se trae, quedando todo lo indicado en la zona de la derecha según se llega. Poco después, tras recorrer 100 metros, 41.746580° N 2.887980° O, se encuentra un cruce de caminos, con uno que proviene de la izquierda y otro que sigue casi de frente.
Se coge otro que sale a la derecha. 300 metros después, justo antes de llegar a un árbol situado a mano izquierda marcado con las clásicas señales blancas y amarillas de CR, sale un camino a la derecha poco marcado y en bastante mal estado (41.749530° N 2.886480° O). Las rodadas del camino casi se pierden y en 41.747220° N 2.882700° O parecen que continúan de frente, a 500 metros de la anterior referencia, teniendo que abandonarlo y girar a la izquierda entre dos árboles intuyendo por dónde continúa la senda. A unos 150 metros, tras una curva a la izquierda, se deja el coche en un pequeño claro junto a un árbol caído 41.746790° N 2.881110° O. La entrada de la Sima se encuentra a 60 metros con un rumbo de 135º del aparcamiento, en la zona de un lapiaz de cierta extensión y presenta dos bocas bastante cerca una de la otra que se encuentran sin dificultad.”

La boca por la que se accede, contra todo pronóstico, es la de la izquierda, que es de dimensiones más reducidas. Se ancla en el árbol que esta al lado y se desciende el metro que hay hasta una roca encajada en la boca del pozo, desde donde se puede instalar la cuerda cómodamente, sobre los dos parabolt con chapa completamente nuevos que se encuentran ya montados. Desde aquí la tirada es limpia y en volado se desciende el P18 que se inicia con una pequeña estrechez, pero que se ensancha hasta formar un cilindro casi perfecto.
Aterrizamos sobre un cono de derrubios formado principalmente por rocas y tierra. Desde aquí tomamos hacia la izquierda si nos situamos de cara a la pared. En este punto aparecen las formaciones más bonitas ya que el resto de la cavidad carece prácticamente de ellas. La sala es de grandes dimensiones ( 5 x 8) y básicamente recta siguiendo la dirección Este-Oeste de forma escalonada descendente. Llama la atención la blancura del carbonato cálcico que gotea del techo formando manchas blancas en las rocas desprendidas. También observamos formaciones estalagmíticas curiosas. Lo que más llama la atención es la gran cantidad de hueso de animales, cabras, ovejas y caballos? que el agua arrastra por toda la cueva, pudiendo usarse esta como cementerio aunque está un poco alejada de Muriel o Cabrejas. La cavidad termina en un sumidero a la derecha en la cota de -48 m y 244 metros de recorrido.
La parte derecha (de cara a la pared) nos conduce en pocos metros a la segunda (p14) y tercera boca de la sima, estando esta última cegada. Recogimos un globo de feria que casualmente acabó sus días en el fondo de la segunda boca. Al fondo termina la galería en un monumental montón de guano de murciélago (2 m aprox) dando a entender, como en otras partes de la cueva, que esta es morada invernal de una gran colonia de murciélagos. No vimos ninguno.
Ascendimos el pozo utilizando el Pantin y la verdad es que es otra historia ya que sin esfuerzo nos plantamos en la salida. Recogimos el material, nos tomamos un bocata para recuperar fuerzas e intentamos localizar la boca de la Cueva de los Murcielaguillos, que según las indicaciones estaba de allí a unos 200 m. en dirección Este. Como el gps se nos quedó sin pilas y el paraje no daba a entender que allí hubiese una cueva, recorrimos una distancia de unos 100 o 150 m. y nos dimos la vuelta por no perdernos. En otra ocasión será.

La zona incomparable. Calatañazor, el Sabinar, la Fuentona de Muriel, Abioncillo, etc. . Somos unos enamorados de Soria y sus gentes por el respeto que muestran hacia su entorno. Nosotros procuramos cumplir igualmente con ese compromiso.

lunes, 30 de agosto de 2010

Cueva Comparada

Esta fin de semana en plena operación retorno nos hemos ido a la zona de Burgos, concretamente a Cubillos del Rojo con la intención de visitar la Cueva Comparada y de paso echarle un ojo a Covanegra. Salimos bastante tarde para la distancia ya que partíamos a las 9:30 y teníamos por delante 3h,30m. El equipo lo formábamos Mar, Chema, Ivan y yo. Hicimos una parada técnica en Vivar del Cid y nos encontramos con gente del Talpa que se dirigía a la zona de exploración en Bordillas. Llegamos a Cubillos y a la salida de este, por la N232 dirección al Puerto del Escudo, a los pocos metros sale una carretera/pista en dirección al pueblin de Leva. Como a 1,5 km sale un camino/rodada que va hacia el alto donde se sitúan los molinos. Yo creo que cogimos otro más cercano, pero esta senda se ve bien en el google map. Llegamos a un pradillo un poco antes de un vallado con puerta y señal de acceso restringido a vehículos autorizados. Nos dirigimos a las coordenadas de la boca de Covanegra (x 443000 y 4755500 z 1000) y al poco divisamos el gran árbol seco que hace ref. el grupo Niphargus en su descripción (creo que fue un haya). Nos acercamos al árbol y al poco vimos el vallado de madera de Covanegra. Nos asomamos y había gente. Tenían instaladas dos cuerdas un grupo de 5 personas, entre ellas un chaval de 4 años. Gente super amable ya que uno nos acompañó a la boca de la cueva Comparada (30T 443089 4755357), que se sitúa a unos 250 m al sureste. La referencia desde el árbol en una línea de molinos del fondo. No los que están más cerca y que quedan a la izquierda. Siguiendo los molinos pasamos otro vallado y a nos 25 metros nos encontramos con un hundimiento del terreno a ambos lados, siendo el izquierdo el mayor y donde se encuentra la boca. Llegamos a la boca a las 2 pm y no llevábamos cuerda por lo que tuve que volver. Esta vez baje por el camino que une prácticamente Covanegra con la puerta de la placa, y subí el coche casi hasta la boca ya que tenía que llevar solo la cuerda y la comida. Tomamos un bocata en la misma boca antes de entrar. La entrada se realiza subiendo a una ventana desde la que hay que montar una cuerda ya que tenemos 5 metros de bajada de delicado destrepe y para mi de imposible subida. Hay una chapa instalada para bajar y a la izq. un parabolt y un spit para asegurar. Una vez descendemos los 5 m. continúa una rampa siendo al fina un resalte de 2 metros el que te pone en el fondo. Se puede seguir con la cuerda rapelando o bien por la izq. se puede bajar sin tener que descender el resalte.
La cueva, aunque fósil nos pareció muy bonita y merecedora del viaje (7 h ida y vuelta). Discurre por la derecha y se llega a una sala de 25x40. La galería principal de 110 m se mantiene en una altura de 12 metros. Nosotros continuamos por la principal hasta el fondo donde aparece una gatera ascendente que primero exploramos a la derecha llevándonos a un nivel superior un poco arriesgado para nosotros al haber varios pasos delicados. Tomamos el de la izquierda que nos lleva por la misma galería pero en sentido contrario y a unos 10 m. del suelo de la cueva y que recorremos casi hasta la entrada.
Si bien es cierto que está bastante estropeada ya que han roto estalagtitas y pintado en algunas zonas, alguien ha tenido que limpiarla ya que no la vimos tan deprimente como comenta el club burgales en sus notas.
A la vuelta me volví a asomar a Covanegra con la idea de bajar el pozo inicial, ya que le había pedido permiso a los chavales que la tenían instalada, pero al no verlos y dadas las horas, nos fijamos en la instalación para la próxima vez y nos marchamos.
Aprovecho el blog, para si alguno tiene intención de hacerla en septiembre y nos puede echar una mano, se lo agradeceríamos infinito ya que me da un poco de miedo hacer la instalación y también el pozo en volado.

martes, 24 de agosto de 2010

Sima de la Solana

Bueno, como al final no pudimos subir a Formigal este fin de semana del 21/08, nos tuvimos que conformar con dar una vuelta por la zona de Patones. Aprovechamos para salir con nuestro sobrino David para que hiciese su primera práctica de una sima. Previamente nos pasamos por la zona del río Jarama a la altura de El Molar, donde en su día se recuperaron dos paredes de contención de grava de una antigua explotación de áridos como rocódromos y que al poco después fueron destruidas por desaprensivos. Instalamos cuerda ya que se puede subir por los laterales de la pared y al menos el punto de reunión esta intacto. Hicimos unas prácticas rápidas y nos encaminamos a la zona del Reguerillo. Llegamos hasta la caseta del canal y bajamos hasta la sima. Se instalaron 2 cuerdas, una con fraccionamiento en la pared derecha según bajamos y otra sin fraccionar. También aprovechamos para probar los pantines ya que no habíamos subido con ellos salvo en pared. El existo fue rotundo en todos los aspectos, tanto por el sobrino como por el pantin. Dejamos a los chicos (Chema y David) tumbados a la sombra de un chaparro durmiendo la siesta (estaban agotados !!) y nos dirigimos a buscar la cueva de la Escarihuela, cuya boca se sitúa próxima a la boca artificial de Reguerillo. que por cierto esta abierta ya que pasamos delante de ella y no tenía puertas. Seguimos descendiendo por el camino que lleva al Pontón de la Oliva y antes de entrar en las paredes con extraplomo finales, y al lado de una boca de una pequeña cavidad a la derecha que al confundirla, Mar entró lo que pudo diciendo que no era más que un tubo que se estrechaba a la derecha, sube un pequeño camino hacia las paredes del fondo.
Justo enfrente se encuentra la boca amplia de la cavidad. Se entra en una sala amplia y se continua por la derecha hacia otra sala mayor. No seguimos ya que no llevábamos cuerda y la rampa era de cuidado por lo que conviene montar una cuerda para asegurar el descenso. Lo haremos la próxima vez. Nos encontramos con una colonia bastante numerosa de murciélagos.

Continuamos por el camino hasta salir a la Solana (ladera que da nombre a la sima) pasando por una higuera que cubre el paso y ascendimos hasta la caseta para retornar a Madrid.

A la vuelta paramos en el bar de Manolo en Patones de Abajo donde dejamos secas 2 botellas de litro y medio de agua más los correspondientes acuarius y cocacolas.

La verdad es que con poco se lo puede uno pasar estupendamente.

domingo, 15 de agosto de 2010

Cueva del Tío Manolo

Este fin de semana hemos podido disfrutar de un poco de tiempo libre y nos hemos dado una vuelta por Cuenca, zona donde ya hemos visitado varias cavidades como la Cueva de los Moros, Cueva Lóbrega, Cueva de la Ramera, Cueva de la Solana y otras más pequeñas. En esta ocasión nos hemos acercado a la cueva del Tío Manolo, que en repetidas ocasiones hemos estado cerca pero no hemos llegado a visitarla.

Nos acercamos al pueblo de Uña por la carretera que va desde Cuenca a esta población, y antes de entrar en el pueblo, a mano izquierda sale una pista de tierra bien conservada que bordea una pequeña laguna y que asciende hacia los cortados. A unos 2,5 Km. hay un pequeño descampado y siguiendo el ascenso al poco encontramos un camino que sale a la derecha paralelo a los cortados y que acaba al poco en una praderita y un pequeño pinar. No se puede continuar y aquí dejamos el coche. Había un grupo de 6 personas que a todas luces parecían espeleólogos. Preguntamos si se podía continuar en coche y nos dijeron que no y también que la cueva estaba cerca. Desde este punto sigue un camino perfectamente marcado que asciende durante unos 150 m y cruza el caños para pasar al lado contrario del pequeño barranco. Al poco (50 m aprox.) y en un grupo de piedras hacia abajo se sitúa la boca de la cueva que no es fácil de localizar. El camino llega justo hasta allí.

Al llegar a la boca encontramos toda una serie de pertrechos para lo que parece una campaña de exploración de unos cuantos días. El grupo de espeleólogos pertenece al GAEM y varios grupos más que vienen de toda España con el fin me imagino de profundizar y avanzar en el sifón terminal de la cueva (490 m/-27) dato de 2.005.

Nosotros iniciamos la vivista descendiendo una pequeña rampa de entrada de unos 2 m aprox. que baja sobre una pequeña colada mojada. Ya en la cavidad , esta presenta una forma cuadrangular y amplia. Vemos por toda la cavidad tierra/arena pegada a las paredes tanto laterales como del techo lo que hace suponer que esta cueva está completamente inundada en ocasiones. De echo confundimos con formaciones esta arena en algunos sitios. La cavidad no tiene pérdida ya que se desarrolla linealmente. Hay una sala con un gran gour y un poco más adelante una diaclasa en el techo del que colgaba una cuerda indica la existencia de un nivel superior al que no accedimos ya que únicamente llevábamos un equipo. Seguimos el recorrido principal llegando a la zona inundada (Sala de Juntas).

Tiene muy pocas formaciones durante todo el recorrido.

Me metí en el agua y estaba helada. No continuamos por no mojarnos del todo ya que para acceder a la galería de la Sala de las Vigas que sale a la izquierda tras una trepada había que nadar.

A la vez que nosotros paso un numeroso grupo de unos 8 o 10 "chavales" en chandal y con zapatillas deportivas en el mejor de los casos, y por supuesto sin casco. La cavidad bien es cierto que no entraña ninguna dificultad pero al tener un curso activo es fría y si tienes un percance por pequeño que sea lo puedes pasar mal. Yo recuerdo en mis primeras incursiones que lo primero que me compré fue un casco y un frontal. En la primera visita al Reguerillo lo primero que vi fue un reguero de sangre de uno que se había dejado los cuernos.

En fin son otros tiempos supongo.

miércoles, 11 de agosto de 2010

Traconeras E1 y E2 (Biescas - Santa Elena)

Tenemos la intención de ir el próximo fin de semana de agosto 21 y 22 a Formigal y de paso visitar las cuevas E1 y E2 del complejo de las Traconeras. Es una cueva que está en las actividades de Gorgol Aventura. Hemos localizado la ubicación GPS en una memoria de un grupo valenciano pero no disponemos de la cartografia a detalle ya que lo que aparece es de muy mala calidad.

Despues de la visita posteare que tal nos ha ido.

martes, 29 de junio de 2010

Sima de la Basílica

El pasado fin de semana estuvimos por el cañón del río lobos, y cada vez que voy por esa zona, más me enamora, ya que esta en este tiempo exuberante gracias a las lluvias. La anterior ocasión se nos quedaron por visitar 2 simas en la zona de la sima de los candelones y esta vez acometimos la sima de la basílica. El equipo lo formamos Mar y yo. Podéis encontrar todos los datos en la web del grupo espeleokandil, de donde transcribo el acceso a la sima.
"Se toma la carretera que parte desde Santa María de las Hoyas a San Leonardo de Yagüe. En el PK 7'9 sale un camino a la derecha que tras pasar un gran bache en su comienzo no está mal del todo. La Sima de la Basílica se encuentra junto al camino principal que atraviesa esta zona (camino semiempedrado) a 5 m. a la izquierda del camino. Se ve claramente desde el coche y justo al lado de la sima, a unos 20 m., se puede aparcar. "

La sima en la entrada tiene un P12 que nosotros anclamos en un pino (el más gordo, que no el mejor colocado), con reaseguro en otro más lejano. Llevábamos dos sacas, una con una cuerda de 50 m. y otra pequeña con una cuerda de 30.

Tras descender el pozo de entrada, la cueva discurre en una fuerte rampa a izq. mirando la pared, donde se encuentran si dificultad 2 spit's donde montaremos chapa para fraccionar. Otra tirada de cuerda de unos 15 o 20 m y la rampa cobra mayor pendiente. Justo en el punto donde empieza a bajar más verticalmente se localizan sin problemas los spit para colocar el segundo francionamiento. Yo soy un manta y los encontré sin problemas. Al no ir en volado tampoco supone ningún estres buscar e instalar.

Se descienden otros 10 m aprox. y la rampa ya pierde pendiente. Justo en este punto la cueva tiene una galería colectora que se incorpora por la iqz. según bajamos y que es ideal para guarecerse mientras bajen los restantes componentes ya que las piedras están muy sueltas y sin querer se desprendieron varias, tanto en mi descenso como en el de Mar. En este punto se localiza también facilmente los spit para montar otro fraccionamiento que será muy útil ya no tanto por la rampa de 1,8 pero si para evitar un péndulo que se puede producir al final. De echo, Mar se fue hacia la derecha contra una estalagmita y se hizo un buen moretón.

Desde este punto la cavidad se divide en dos ramales. Nosotros tomamos el de la derecha (cara a la pared) ya que el de la izquierda es una zona con poco interés y poco aire.

En este punto montamos la cuerda de 30. Tampoco tuvimos problemas para localizar los spit. No montamos desviador en una pequeña estalagmita en el giro a izq. lo que nos hizo más penoso la subida al rozar la cuerda en el destrepe de 2,5 m donde finaliza esta rampa. Hay que tener cuidado ya que también se desprendieron varias piedras y conviene separarse de la bajante una vez descendido.

A partir de aquí la cueva empieza a ofrecer formaciones. Primero visitamos la galería inferior a la que se accede por una ventana profusamente adornada con estalagtitas y de gran belleza. Tiene un pequeño gour rodeado de banderas. La sala es pequeña.

Después subimos por la galería superior que termina al poco en una rampa ascendente que se colmata por la derecha.

Nos dimos la vuelta y poco a poco deshicimos el camino andado. La sima no tiene ninguna complicación ya que los fracionamientos se pueden montar apoyados y cómodos. Lo único a resaltar es que hay que tener cuidado con el desprendimiento de piedras. Las formaciones son bastante bellas pero ya están también bastante manoseadas.

Es una sima ideal para practicar las instalaciones.

lunes, 10 de mayo de 2010

Cueva de Fuentemolinos

Este fin de semana hemos podido por fin visitar la cueva de Fuentemolinos en Puras de Villafranca – Belorado – Burgos.

Esto ha sido posible gracias a Sergio de Beloaventura, quien cortésmente nos ha dejado la puerta de acceso de la 2ª boca abierta para realizar la visita.

Es la segunda vez que visitamos esta cueva, la primera lo hicimos de la mano del SECJA , como visita de conocimiento el año que estuvimos apuntados en el club. En aquel momento me encantó y hemos repetido, pero esta vez por nuestra cuenta.

Hay que destacar que la cueva ha sido desde entonces acondicionada a las visitas de multiaventura, colocando pasamanos y cuerdas de apoyo en aquellos sitios un poco delicados.

Esta vez el grupo lo formábamos mi cuñado y sobrinos, Toli, Esther y David y mi hijo, mi mujer y yo. Salimos a las 8:15 am desde San Agustín y llegamos sin contratiempos a eso de las 11:15. En la ultima parte del camino nos encontramos con infinidad de peregrinos ya que su ruta cortaba la carretera en varias ocasiones.

A esta localidad se llega por la carretera N-120, en dirección Logroño. A 50 kilómetros está Belorado, localidad de donde parte una carretera que conduce a Pradoluengo. A 3,5 km., un desvío a la derecha tras cruzar el río Tirón, nos lleva hasta Puras de Villafranca.

Es recomendable para hacer esta cavidad ir provisto de escarpines y ropa interior de abrigo y unos guantes térmicos a ser posible ya que la cueva discurre sobre el cauce del río y llega a hacer frío si uno no va preparado. También es recomendable llevar un arnés para anclarse a los pasamanos aunque no es absolutamente necesario si vamos a visitar el primer piso exclusivamente ya que los pasos no son excesivamente expuesto y se pueden salvar sin él. La duración del recorrido del nivel 1 es de entorno a las 6 horas (recorrido que hicimos con el SECJA). Nosotros en esta ocasión hemos estado 4 horas y hemos llegado al caos de bloques y acendido (no visitado) al 2 nivel y otra chimenea que nos encontramos antes.
La cueva esta excavada en conglomerado calizo conocido por "Pudinga" con un desarrollo superior a los 4.000 metros. La formación de cavidades en este material es bastante rara por lo que Fuentemolinos ocupa el sexto lugar en la relación mundial de cavidades en su género.

Fuentemolinos tiene dos bocas conocidas, una de las cuales, la inferior, da salida al río. La otra entrada es una pequeña gatera de unos 7 metros que se une lateralmente al río en una repisa.

Se accede a la boca secundaria ascendiendo por una pequeña loma a la izquierda de la boca principal que esta cerrada con una verja. Penetramos por una estrecha gatera descendente hasta conectar con el curso activo por donde se continúa el resto del camino. Al principio sobre el curso activo, por lo que conviene si es posible, no mojarse y progresar en oposición ya que nos queda mucho recorrido.

En este recorrido hay un paso un poco expuesto y si bien la caída no es peligrosa uno puede verse mojado hasta las orejas . Hay colocado un pasamanos metálico, me imagino que por la gente de Beloaventura.

Remontando una pequeña cascada, entraremos en un corredor de reducidas dimensiones (1 metro de ancho por 2 metros de alto), denominado Tubo de los Concejales, de unos 50 metros de desarrollo. Conviene ya que el recorrido es largo procurar no mojarse e ir sorteando el paso por los laterales. Debido a que la anchura media de este túnel por el que pasa el río es notablemente inferior a la del cañón por donde éste se desarrolla, el agua se acumula más en este tramo que en el resto del primer piso, por lo que se produce el efecto de un embudo, aumentando la profundidad. Sin embargo, y salvo en casos aislados en época de crecida invernal, el nivel del agua en el Tubo de los Concejales nunca supera los 60 centímetros, siendo en todo caso penetrable en cualquier época del año.Una vez superado este corredor, nos encontramos ante la galería del río propiamente dicha. La anchura media de la planta se amplía a unos 4 metros aproximadamente permaneciendo uniforme hasta el final. La altura sin embargo carece de esta uniformidad. Si en los primeros 400 metros es constante (unos 8 metros), a partir de aquí irá aumentando progresivamente hasta superar los 25 metros, dando al cañón la forma de una gran diaclasa. Estas alturas se deben a que los pisos superiores son coincidentes con el del río y están unidos a la galería inferior formando balcones comunicantes. De esta manera existe un amplio sector en las zonas fósiles superiores desde el que se puede descender directamente al piso inferior con la ayuda de técnicas de espeleología vertical, o sea, colgándose de una cuerda o una escala.Esta característica que hace a la galería del río parecerse a una enorme grieta, finaliza al llegar a un caos de bloques por el que se accede a los pisos altos. A partir de esta zona de derrumbe, y si seguimos remontando el río veremos como esta galería va disminuyendo en altura de manera progresiva hasta transformarse lo que antes hemos dado en llamar diaclasa en un laminador que va acentuándose. La progresión, arrastrándose en el lecho del río, se va haciendo cada vez más difícil hasta llegar a un punto en que la galería se aplasta de tal manera, que se hace impenetrable y el río se sifona. Nosotros en esta visita únicamente llegamos al caos de bloques.El río discurre por un trazado meandriforme sobre un lecho de cantos rodados. Son frecuentes las pequeñas playas de arena en las zonas más anchas de los meandros, que abundan sobre todo en los primeros tramos de la galería. Si bien el trazado de la planta es bastante regular (como se aprecia en la topografía), no pasan desapercibidos algunos obstáculos formados bien sea por coladas o por derrubios consolidados que deberemos superar para seguir visitando la cavidad. También existen aportes de agua que vienen a unirse al río a modo de pequeños afluentes.A partir del caos de bloques la galería del río se hace más compleja, apareciendo ramificaciones laterales. Destaca la llamada galería del Bosque, con 200 metros de longitud y que se abre en la margen izquierda según progresamos hacia el interior. Esta galería secundaria, a la que se accede remontando por una colada, forma con la galería del río un ángulo de 130º. El Bosque, que debió constituir en tiempos pasados un considerable aporte de agua, es actualmente una zona fósil.A medida que avanzamos, estas ramificaciones secundarias son más frecuentes, lo que por lógica nos indica que la galería principal es cada vez más pequeña y que pronto llegaremos al final. De hecho, y tras recorrer unos 100 metros, después de la zona de bloques caídos veremos cómo el piso se divide en dos galerías, una inferior por la que transcurre el río y otra fósil a un nivel un poco más alto. Ambas vuelven a unirse de nuevo 150 metros más adelante. En varias ocasiones más tendremos que remontar derrubios perdiendo de vista momentáneamente el cauce del río.Finalmente, en lo que concierne al primer piso, conviene destacar la presencia de bellas formaciones litogénicas, aunque en mucha menor cantidad que en los pisos superiores. Además, las formaciones de este piso son las que se encuentran más deterioradas por ser la zona más conocida y de más fácil acceso de toda la cueva. También hay que mencionar la continua presencia de cantos rodados fuertemente cimentados a las paredes como una manifestación del conglomerado calizo en que se ha formado la cavidad.

Ascendiendo por el ya mencionado Caos de Bloques se accede a una zona de la cueva totalmente distinta a la anterior. En estado fósil toda ella, está constituida por los llamados segundo y tercer piso de Fuentemolinos, a una altura de 12 y 18 metros respectivamente del cauce actual. También cabe destacar la presencia de un pequeño subpiso de unos 120 metros de longitud que se encuentra a un nivel intermedio entre los pisos superiores y el del río. Esta galería en cuyo final encontramos una chimenea, se desarrolla en sentido contrario al que sigue el curso del río.El segundo piso es una galería de 250 metros que constituye la parte superior del cañón del río. Son las terrazas de erosión dejadas por el río en antiguos niveles de encajonamiento. En este piso se encuentra una chimenea de 20 metros que establece la cota máxima de desnivel de la cavidad con respecto a la salida (+77 metros). Es de destacar la gran profusión de bellas formaciones que adornan esta parte de la cueva.La anchura media es similar a la del piso inferior. No así su altura, que en raras ocasiones supera los 5 metros. El trazado de este segundo piso es paralelo al del curso del río. El tercer piso es la segunda galería de Fuentemolinos, en cuanto a su desarrollo, con 850 metros y sin duda, la más bella de la cueva. Accedemos a él remontando una chimenea formada por una colada de 6 metros, que se encuentra al final del segundo piso. Esta zona merece una atención especial, dada la gran cantidad de formaciones que alberga, que van desde las parietales y cenitales del tipo excéntricas hasta las pavimentarias, como son los gours y las coladas, pasando por estalactitas, estalagmitas y columnas.Las formaciones que revisten más belleza son las que se encuentran en el "lago", un macro gours en cuyos borde se pega la calcita flotante, formando pequeñas cornisas que sirven de indicadores para situar los antiguos niveles que haya podido alcanzar el agua. Este fenómeno es típico de Fuentemolinos, en cuyos gours el agua suele permanecer largos períodos de tiempo estancada, favoreciendo la formación de esas terrazas. A partir del "lago", la galería prosigue con las mismas características, adquiriendo un trazado meandriforme similar al de los primeros tramos del piso inferior que sigue por debajo un camino paralelo.El tercer piso termina en una colada infranqueable, a unos 600 metros del lago. Dado que el final de este piso se corresponde en el nivel inferior con el Tubo de los Concejales, cercano a las dos bocas de Fuentemolinos, es fácil suponer que si esta galería se desarrollase apenas 50 metros más después de la colada terminal, La cueva tendría una tercera salida.La visita a Fuentemolinos no exige la utilización de un material muy específico. Si conviene llevar botas de agua pues gran parte del recorrido se realiza por el cauce del río. No son necesarias las técnicas de espeleología vertical para acceder a los pisos superiores, pues se puede llegar subiendo por el Caos de Bloques. Debemos apuntar sin embargo el hecho de que hay un pequeño sector en el segundo piso que transcurre por una cornisa, en la que un resbalón fortuito podría entrañar una caída de casi 20 metros a la galería del río. Por lo tanto es conveniente proveerse de una cuerda de unos 25 metros para pasar asegurado.

Como resumen la experiencia es un lujo. Es una cueva preciosa y de fácil recorrido pero hay que contar con la autorización para su visita. Me comentaba Sergio que se están poniendo pesados con el tema de la seguridad y va a ser necesario federarse para poder cubrir los rescates en el caso de accidente.

lunes, 26 de abril de 2010

Cueva del Asno

Por fin parece que ha dejado de llover, y con ello, hemos empezado nuevamente a salir al campo. Este fin de semana nos hemos acercado a la cueva del Asno, en Los Rábanos (Soria). El equipo lo formábamos mi hijo Chema, su amigo Ivan, su primo David, Mar y yo. Como hera la primera vez que nos acompaña Ivan hemos elegido una cueva horizontal sin ninguna complicación.

Salimos del pueblo (San Agustín del Guadalix) a eso de las 10 (media hora más tarde de lo previsto como es costumbre) y nos encaminamos al pueblo de Los Rábanos que se encuentra a 6,6 Km. de Soria al que llegamos a eso de las 12. Como no conocíamos bien las obras de la nueva autovía, hemos salido no por la salida de los Rábanos sino la anterior (Lubia) y por la nacional N111 hemos continuado hasta prácticamente llegar a Los Rábanos, donde tomamos un desvío a la derecha hacia la Granja Sinova. Hay que desviarse antes de llegar a la izquierda por una carretera que asciende y que pasa delante de una nave. esta carretera cruza la presa del Duero y continua hacia arriba hacia otra granja grande. A la altura en que los postes de la luz cortan la carretera hay que entrar al campo y aparcar ahí. A partir de este punto hay un sendero que está señalizado con hitos y que lleva a la boca. Hay que atravesar una especie de pequeñas presas de mierda de cerdos que en la actualidad están secas. Remontamos una pequeña loma y bajamos hacia los cortados. Aquí el camino se puede perder por lo que hay que ir con cuidado.

A continuación transcribo la descripción de la cavidad de las notas de los compañeros de Espeleokandil.

"La cavidad tiene un desarrollo prácticamente horizontal y se estructura en dos grandes galerías paralelas situadas a distinto nivel. Estas galerías, originadas a favor de la estratificación en régimen freático, han sido modificadas posteriormente por procesos vadosos, originándose chimeneas de invasión y desfondamientos de la galería.

La entrada es de techo bajo siendo necesario entrar de rodillas, pero enseguida se abre la galería siendo cómoda de recorrer. Al poco se llega a una sala que se abre al exterior en la parte más alta. Se continúa cómodamente entre formaciones descalcificadas. Se sigue hasta llegar a una sala donde encontramos que la incisión vadosa a la que hacíamos referencia, ha proseguido en profundidad dando lugar a niveles inferiores, como es el caso de la galería situada bajo la Sima del Perro y el ramal al final de la Galería de Entrada, que se inicia en el Confesionario. Estas zonas desfondadas se evitan a través de pasos laterales estrechos entre formaciones estalagmíticas situadas a la izquierda. Más adelante, la galería se amplía de modo considerable en la Sala de los Murciélagos, apareciendo en ella grandes bloques y montículos de guano. Continuando por la ancha galería principal se llega sin dificultad a la Entrada 2, boca circular que se abre al exterior de los cortados que dan al embalse del Río Duero.

Algunos metros antes de llegar a la entrada 2, a la derecha, por encima de una colada, se toma un conducto que más adelante se bifurca en dos ramales. El de la izquierda lleva directamente, siendo necesario reptar, a la entrada 3 (estrecha diaclasa vertical de unos 5 m), tras pasar por una zona estrecha que acaba en un expuesto resalte de unos 2m. Hay que destacar que una vez desciendes el suelo se encuentra plagado de huesos de animales y llama mucho la atención ya que son grandes (ciervos) haciendo pensar que ha sido utilizado como guarida de animales carnívoros o humanos. Creo que se corresponde con la sala denominada Museo. El ramal de la derecha lleva a la Galería de la Bala. Al llegar a esta galería se pueden tomar dos caminos. La galería de la derecha se hace muy espaciosa, predominando las formaciones, muchas de las cuales aparecen rotas. Más adelante, la galería aparece decorada, desafortunadamente, con infinitud de pintadas y dibujos. En la parte final, una gatera abierta por los espeleólogos del Grupo Alto Duero, da paso al último tramo de este sector, la Galería del Alto Duero. En esta zona encontramos gran cantidad de murciélagos y de acumulaciones de guano. Cabe notar que ahí empezamos a tener problemas con la cantidad de oxígeno teniendo serios problemas para poder encender los mecheros. Si se continúa hacia la izquierda al llegar a la Sala de la Bala, se accede a un sector muy concreccionado con bellas formaciones que presenta dimensiones variables, predominando en el tercio inicial las zonas de techo bajo siendo necesario reptar unos cuantos metros. En este tramo nos mojamos ya que la cavidad esta más húmeda de lo normal por la lluvias de este año y hay que tenerlo en cuenta ya que a partir de ahí, tuvimos que salir relativamente rápidos para no perder el calor. No se necesita llevar mono interior pero como digo, esta última galería (La Bala) puede tener agua y pasar un mal rato si no se tiene en cuenta"

Los amigos de espeleokandil hacen ref. a que el término donde se encuentra la cueva es privado y aunque no se puede negar el acceso a la cueva conviene no llamar demasiado la atención. Otro tema a resaltar es la falta de oxígeno en la gatera que da paso a la galería del Alto Duero